Ir al contenido principal



Objetivos:
-      
E   El estudio, defensa, promoción y divulgación de los restos del pasado industrial y tecnológico  cordobés. La difusión de los valores de la Cultura del Trabajo.
-      Promover la creación de museos industriales y ser interlocutor con las Administraciones en la defensa del patrimonio industrial.

“Se entiende por patrimonio industrial el conjunto de los bienes muebles, inmuebles y sistemas de sociabilidad relacionados con la cultura del trabajo que han sido generados por las actividades de extracción, de transformación, de transporte, de distribución y gestión generadas por el sistema económico surgido de la “revolución industrial”. Estos bienes se deben entender como un todo integral compuesto por el paisaje en el que se insertan, las relaciones industriales en que se estructuran, las arquitecturas que los caracteriza, las técnicas utilizadas en sus procedimientos, los archivos generados durante su actividad y sus prácticas de carácter simbólico.”. (Plan Nacional del Patrimonio Industrial” puesto en marcha en el año 2000 por el Ministerio de Cultura español.)

Debe tenerse en cuenta que éste forma parte del patrimonio cultural y como tal también refleja los valores de la sociedad que lo asume y reconoce como propio.
Ello supone que la categoría de bien patrimonial, o si se quiere su consideración de patrimonio industrial, sólo se adquiere,  conviene recordarlo, como consecuencia de la propia elaboración social, al igual que en el siglo XIX se reivindicó el concepto “antiguo”, elevándolo a la categoría de bien patrimonial (la Arqueología como ciencia; el Museo como expresión más acabada de los avances realizados por aquellas).

La nueva sociedad posindustrial debe reivindicar también el patrimonio industrial como un activo social a defender y proteger, convirtiéndolo en un valor cultural propio.
Queremos hacerte  partícipe  de esta aspiración  que pretende poner en valor el Patrimonio Industrial de nuestra ciudad, que ayude a desarrollar un nuevo contexto contemporáneo, un espacio simbiótico y de transición sobre las estructuras industriales abandonadas y el territorio. 

Es un momento de gran importancia para la única ciudad de Andalucía donde no existe una asociación que vele por este importante Patrimonio. 

patrimonioindustrialdecordoba@gmail.com


Comentarios

  1. La creación de esta asociación me parecemuy interesante, la proliferación de un complejo industrial sería beneficioso para Córdoba y me preguntó,,"La junta de Andalucía tiene interés en potenciar la Industria en la Comunidad Andaluza".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Inauguración sede Asociación en defensa del Patrimonio Industrial de Córdoba

INAGURACION   SEDE DE LA ASOCIACION EN DEFENSA DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL DE CORDOBA El 8 de noviembre se inaugurará   la sede de La Asociación en   Defensa del Patrimonio Industrial de Córdoba, que estará emplazada en la calle Marqués de Cabriñana nº 32, gracias a la generosidad de nuestro compañero José Suárez, a quien la junta directiva y demás socios le estamos muy agradecidos. La idea de la nueva Asociación surge tras la exposición “Vida e Impacto de una Industria. Electromecánicas 1917 – 2017” que tuvo lugar en la Diputación de Córdoba entre los meses de abril y mayo de 2018. El trabajo de Rafael Obrero Guisado y Bartolomé Olivares Dovao reunió a un gran número de antiguos trabajadores, que se vieron reflejados en la documentación y objetos que se expusieron. Tras la clausura de la exposición, un grupo de compañeros se planteó combatir el olvido de las industrias ya desaparecidas y que formaron parte del paisaje de esta ciudad. Tras varias reuniones de ...
Manifiesto  Asociación Para la Defensa  del Patrimonio  Industrial de Córdoba Ante la situación por la que atraviesa el patrimonio industrial  de Córdoba y la perdida de este y todo lo que tiene  que ver con nuestro pasado , historia y señas de identidad  se  propone  la creación de una asociación en el marco local  con el fin de  unir a  ciudadanos  para  recuperar el legado  que desaparece cada día en una ciudad que ha sido un referente regional, nacional e internacional a nivel industrial . En un escenario marcado por la ausencia de una planificación integral de los recursos patrimoniales generados por la industrialización esta iniciativa ciudadana promoverá acciones dedicadas a sensibilizar sobre el legado industrial, su puesta en valor y la integración en los bienes culturales de la ciudad.   .La citada   asociación a ha surgido como una iniciativa   ciudadana   y pretende ...